Categoría: Ediciones B&P
-
Yolanda Díaz: La construcción del carisma a partir de la eficiencia tecnócrata
—
DAVID PÉREZ TICHELL La construcción del carisma es un proceso eminentemente irracional, tal y como afirmaba el sociólogo Weber. Sin embargo, no toda la teoría es aplicable a la realidad: Yolanda Díaz es el ejemplo de ello. Frente al populismo, tecnocracia. Frente a los discursos vacíos, propuestas pragmáticas. Esta es la innovadora receta para la…
-
El carisma de Xi Jinping en la China moderna
—
ANDER LÓPEZ FEREZ Tras más de siete décadas gobernando con mano de hierro, los excesos son de sobra conocidos. Sin embargo, el liderazgo del partido no ha terminado de verse comprometido, tanto su legitimidad como la de sus líderes permanece intacta, no parece posible vislumbrar un futuro en el que no ejerza el poder y,…
-
El paradigma del antagonismo populista: el mitin de Vox en Vallecas
—
PEDRO MIGUEL PORTAS-BREDA La construcción de antagonistas es una de las expresiones por las cuales el populismo se manifiesta. Esta técnica, cimentada en las más pretéritas de las estrategias políticas, tiene hoy día un fuerte reconocimiento en los medios de comunicación. Las estructuras mediáticas disfrutan el discurso maniqueo y antagónico para acercar la política a…
-
El papel de la mujer en el protocolo ceremonial japonés
—
ROCÍO TORRONTERAS Este texto trata de analizar el papel de la mujer en el ceremonial japonés desde el siglo XVII hasta la actualidad, incidiendo en los roles de las mujeres de la Casa Imperial dependiendo de su rango, procedencia y de la propia tradición y cultura nipona. Además, se dan a conocer distintas ceremonias de…
-
La Covid-19 en la globalización y revalorización del Estado
—
JULIO LUCENA DE ANDRÉS Desde un enfoque internacionalista, la pandemia de covid-19 puede ser interpretada como un “catalizador” del retroceso o crisis de la globalización liberal. Asimismo, este proceso de repliegue estaría dando lugar, por un lado, a un mundo crecientemente regionalizado, dividido en factorías productivas y bloques geopolíticos (Norteamérica, Europa y Asía) y, por…
-
El fenómeno Abel Caballero. Ejecución de una campaña permanente
—
ALEX FERNÁNDEZ GARRIDO En el año 2007, Abel Ramón Caballero Álvarez se presenta como el cabeza de cartel del PSOE en la ciudad de Vigo, y contra todo pronostico alcanza una alcaldía a la que, doce años después, lo aupó el 68% de los votantes. Se convierte así en el alcalde más votado de España,…
-
La Renta Básica Universal ante la crisis de la sociedad del trabajo
—
INÉS ECHEVARRÍA GARCÍA ¿Cuál es el papel de una Renta Básica Universal en un contexto de crisis económica y restructuración del mercado de trabajo? Los cambios en las condiciones del empleo han supuesto el cuestionamiento del trabajo como eje vertebrador de la sociedad. En un contexto en el que el trabajo remunerado ya no es…
-
Afganistán en guerra (1978-2021). El descenso a la oscuridad
—
MIGUEL CANDELAS En el verano de 2021, Afganistán se ha convertido en el principal foco mediático a nivel internacional. Sin embargo, este remoto país de Asia Central, calificado como “tumba de imperios” a lo largo de la historia, lleva en realidad más de cuatro décadas en guerra, una guerra civil e internacionalizada al mismo tiempo,…
-
El camino hacia el imperio: el tránsito de la República al Principado romano
—
PABLO GEA CONGOSTO El tránsito de la República hacia el Imperio fue un período fundamental para la Antigua Roma. Cuáles son las bases políticas, jurídicas y sociales de ambos regímenes políticos son los aspectos principales que se analizan en el presente ensayo. Atendiendo especialmente a la articulación de la Política y del Derecho en cada…