Categoría: Artículos
-
9 de enero de 1964: El día en que Panamá desafío a un gigante
—
en ArtículosMICKEY SÁNCHEZ FERRAN El Canal de Panamá es una de las grandes maravillas de ingeniería a nivel mundial. En 1903, con la firma del tratado Hay-Buneau Varilla, pactado entre Panamá y los Estados Unidos, se le concedió al gobierno norteamericano el permiso de iniciar la construcción del canal en el istmo, y con ello, derecho…
-
La ética y los juegos de poder
—
en ArtículosJOSÉ IGNACIO AVELLO En 2024, Chile ha vivido en escándalos que sin duda nos hacen reflexionar sobre la política nacional. Los tres poderes del Estado han sido partícipes de situaciones complejas: el caso Hermosilla y tráfico de influencias; el caso Monsalve, que implican entre otras cosas entre el Poder Ejecutivo y control sobre las policías;…
-
Kenshin, el guerrero samurái y la política: una Reflexión sobre la Era Meiji y el Camino del Guerrero
—
en ArtículosMIGUEL SÁNCHEZ Si al igual que yo naciste a mediados de los 80s o inicios de los 90s, seguramente llegaste a ver en la televisión una serie animada sobre un samurai de pelo rojo que se enfrentaba a sus enemigos con una espada sin filo. Si no conoces esta “caricatura” o no recuerdas cómo se…
-
El fin del consenso y la creatividad como respuesta
—
en ArtículosANGEL ARCE Mark Thompson, actual presidente y consejero del New York Times y ex director general de la BBC, en su libro «Sin palabras: ¿Qué pasa con el lenguaje de la política?”, establece una hipótesis y reflexión a través de un recorrido histórico desde el origen filosófico del discurso y la retórica, pasando por una…
-
¿Revolución o caos? Un año de gobierno libertario en Argentina
—
en ArtículosEl Gobierno argentino adoptó el concepto de «revolución» para su propaganda, vendió la idea de una transformación cultural, económica y política. Por otro lado, la oposición, sindicatos y sectores del peronismo y radicalismo utilizaron el concepto de «caos» para describir la situación actual de Argentina. Así lo planteó Damián Cunale, director del diario El Territorio,…
-
El impacto del ciclismo en la política. Entrevista a Ramon Usall
—
en EntrevistaLa líder sufragista Susan B. Anthony dijo en 1876 que la bicicleta había hecho más por la emancipación de las mujeres que cualquier otra cosa, ya que les proporcionaba una forma de moverse libremente en un mundo dominado por los hombres. Al ofrecer una movilidad inédita y ser barata y accesible, permitió a muchas mujeres una…
-
Autobuses y héroes de barrio
—
en ArtículosPABLO MONTENEGRO Estos día todos hemos recobrado esa pasión interna por el cine a través de la historia de Manuel Vital, el conductor de autobuses que hizo aquello que parecía imposible porque su barrio tuviera unas condiciones mínimas y decentes, porque “El 47”, más allá de ser una simple historia de un conductor de autobuses,…
-
La implementación de la Inteligencia Artificial en las campañas políticas y en México
—
en ArtículosROBERTO PLASENCIA “Hablar hoy en día de la Inteligencia Artificial es más un tema de usos cotidianos y menos de fantasías de ciencia ficción”. Ciertamente, a lo largo de los años la IA ha pasado por muchos ciclos y las aplicaciones para esta tecnología están creciendo cada día, y apenas se está empezando a…
-
Crear soluciones y comunicar son la clave para influir
—
en ArtículosJOSÉ IGNACIO AVELLO Hoy, en la era digital, todo se mueve muy rápido. Sin duda, las comunicaciones evolucionan y nos permiten crear nuevos modelos, estrategias y formas de influir con diversas herramientas tecnológicas, digitales y el conocimiento y expertise del ser humano. En este ámbito, la comunicación estratégica como una herramienta del marketing empresarial y…
-
Y la épica cambió de bando
—
en ArtículosÀLEX MAÑAS «El miedo va a cambiar de bando», esta fue una de las consignas repetidas por quien consiguió, mediante el ejercicio de una inteligente estrategia, un buen equipo y una coyuntura favorable, convertir las derivadas sociales de las crisis de 2008, que culminaron en una profunda crisis reputacional de la clase política expresada en…