[amazon_link asins=’8491049231′ template=’ProductAd’ store=’beerpoli-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4a853800-b42a-11e7-aeb1-1183ff7d3fda’]

Ciencia política
La «objetividad» del conocimiento en la ciencia social y en la política social
octubre 18, 201702k
Publicado en 1904, el artículo titulado » La » objetividad » del conocimiento en la ciencia social y en la política social » contiene los elementos fundamentales de la concepción de la ciencia social alumbrada por Max Weber y puede considerarse, por ello, como uno de los escritos fundacionales de la sociología contemporánea. En sus páginas, Weber expone su concepción de la nueva ciencia social, señalando ante todo su objeto de estudio (el significado cultural de los fenómenos sociales) y la naturaleza y características de los conceptos con los que opera (los tipos ideales). La ciencia social weberiana se destaca por la función metodológica que desempeñan en la delimitación del objeto de investigación los valores dominantes en la sociedad, pues es precisamente la relación con algún valor de una cultura dada la que suministra al investigador la perspectiva para construir su objeto de estudio. Este perspectivismo y el hecho de que los valores o ideas dominantes cambien en el tiempo no implica, sin embargo, que los resultados de la ciencia social sean subjetivos, pues también el científico social está sometido, en la aplicación de los instrumentos conceptuales con los que opera, a las normas del pensamiento.
Share
Related Articles
Ciencia política octubre 6, 2018
An Introduction to Political Philosophy
Why should some have the right to political power? What would happen without government? How much…
Ciencia políticaEnsayo julio 14, 2017
Cuando las películas votan. Lecciones de ciencias sociales a través del cine
Pablo Iglesias Turrion, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid, coordina…
Ciencia política julio 8, 2017
Análisis y gestión de políticas públicas
Los gobiernos colectivos requieren respuestas que implican tanto a los poderes públicos y sus…