Categoría: Artículos
-
«Prensacho»: cuando el periodista se convierte en fanático
—
en ArtículosGABRIEL FLORES En mis años trabajando en estrategia electoral, he visto de todo: candidatos brillantes, campañas desastrosas y, sobre todo, comunicadores que abandonan su labor informativa para convertirse en soldados de la propaganda. A estos personajes los llamo PRENSACHOS (Prensa + Despacho de propaganda) Un prensacho no es un periodista, aunque diga serlo. No informa,…
-
Íntegro, honorable, inteligente
—
en ArtículosDARÍO GARAY Según el diccionario de la Real Academia Española la definición de cada una de las tres palabras es la siguiente: Íntegro, dicho de una persona recta, proba, intachable. Su antónimo, lo opuesto, es una persona deshonesta, inmoral o corrupta. Honorable, digno de ser honrado o acatado. Su antónimo es despreciable. Inteligente, dicho de…
-
El Maestro de Ceremonia: El arma secreta que nadie nota (pero todos escuchan)
—
en ArtículosGABRIEL FLORES En el agitado mundo de las campañas electorales, muchas veces los pequeños detalles marcan la gran diferencia. Uno de esos detalles, que suele ser pasado por alto, es el papel del maestro de ceremonias. Ya sea que lo llamemos presentador, animador o simplemente «el que agarra el micrófono antes del candidato», su influencia…
-
El cansancio: tu peor consejero en una campaña electoral
—
en ArtículosGABRIEL FLORES Después de muchos años en la trinchera electoral, puedo asegurar algo: el cansancio es un enemigo silencioso y peligroso en cualquier campaña. He visto candidatos agotarse hasta el punto de perder la claridad estratégica, confundiendo movimiento con avance. Se levantan al alba, recorren comunidades remotas, asisten a reuniones interminables y atienden entrevistas sin…
-
Pilares: un modelo de colaboración para la recomposición del tejido social en México
—
en ArtículosROBERTO PLASENCIA Desde hace unas décadas y actualmente, en nuestro país, se encuentra en momentos de fragmentación. Por tal motivo existe un incremento de la violencia y delitos en procesos de individualización que obstruyen la identificación de lo común, así mismo por la precariedad laboral a la desigualdad social, la violencia, la delincuencia y la…
-
China, geopolítica y comunicación. Entrevista a Xulio Ríos
—
en EntrevistaEn un momento donde las tensiones entre China y Estados Unidos moldean gran parte de las dinámicas internacionales, es esencial comprender cómo el Partido Comunista de China diseña y ejecuta su narrativa tanto hacia dentro como hacia fuera de sus fronteras. Desde su diplomacia hasta su uso de tecnología vía Huawei y TikTok en su…
-
9 de enero de 1964: El día en que Panamá desafío a un gigante
—
en ArtículosMICKEY SÁNCHEZ FERRAN El Canal de Panamá es una de las grandes maravillas de ingeniería a nivel mundial. En 1903, con la firma del tratado Hay-Buneau Varilla, pactado entre Panamá y los Estados Unidos, se le concedió al gobierno norteamericano el permiso de iniciar la construcción del canal en el istmo, y con ello, derecho…
-
La ética y los juegos de poder
—
en ArtículosJOSÉ IGNACIO AVELLO En 2024, Chile ha vivido en escándalos que sin duda nos hacen reflexionar sobre la política nacional. Los tres poderes del Estado han sido partícipes de situaciones complejas: el caso Hermosilla y tráfico de influencias; el caso Monsalve, que implican entre otras cosas entre el Poder Ejecutivo y control sobre las policías;…
-
Kenshin, el guerrero samurái y la política: una Reflexión sobre la Era Meiji y el Camino del Guerrero
—
en ArtículosMIGUEL SÁNCHEZ Si al igual que yo naciste a mediados de los 80s o inicios de los 90s, seguramente llegaste a ver en la televisión una serie animada sobre un samurai de pelo rojo que se enfrentaba a sus enemigos con una espada sin filo. Si no conoces esta “caricatura” o no recuerdas cómo se…
-
El fin del consenso y la creatividad como respuesta
—
en ArtículosANGEL ARCE Mark Thompson, actual presidente y consejero del New York Times y ex director general de la BBC, en su libro «Sin palabras: ¿Qué pasa con el lenguaje de la política?”, establece una hipótesis y reflexión a través de un recorrido histórico desde el origen filosófico del discurso y la retórica, pasando por una…