Cuenta una historia de contraste y tensión: la relación que fueron tejiendo el rock y el poder político durante medio siglo, a través de sus acercamientos y contradicciones. Son relatos de desencuentros, encandilamientos, asociaciones y rupturas. El libro abarca con las primeras manifestaciones del rock en Argentina, en tiempos en que la política optaba por inspeccionarlo y perseguirlo. Luego, los 60 dan pie a los 70, a los primeros acercamientos formales en días agitados, a la retirada militar y la vuelta de Perón, y un interregno democrático que culmina en la última dictadura (que arrancó con represión y listas negras y terminó en el festival por Malvinas) y el regreso definitivo de la democracia, con legitimaciones que hoy no dejan de profundizarse. El autor va más allá de los preceptos que observan cierta claudicación del rock frente a sus mandatos contraculturales fundantes, para plantear en cambio la idea de una evolución a lo largo de esta historia, acompañando la evolución de la política (como práctica militante y como ejercicio del poder), de la propia sociedad, su cultura y las construcciones simbólicas que se tejen e imperan.

[amazon_link asins=’9502325117′ template=’ProductAd’ store=’beerpoli-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e9a28213-7e59-11e7-8762-97fb826778fc’]
Share
Related Articles
Ediciones B&PHistoria julio 15, 2021
El camino hacia el imperio: el tránsito de la República al Principado romano
PABLO GEA CONGOSTO El tránsito de la República hacia el Imperio fue…
Historia diciembre 20, 2020
La victoria contra el miedo: la campaña del plebiscito de 1980
MARCEL LHERMITTE El 30 de noviembre de 1980 el pueblo uruguayo rechazó en…
HistoriaInternacional enero 3, 2020
La república de los soñadores
VOLKER WEIDERMANN Una república gobernada por poetas, literatos, periodistas e intelectuales. Como presidente,…