Ley Santi: para salvar vidas en la calle

El próximo miércoles 26,  tendrá lugar el treceavo encuentro Beers & Politics en San Luis Potosí en colaboración con la Coalición de Movilidad Sostenible, para reflexionar sobre un tema crucial: la seguridad vial y el derecho a una movilidad segura e incluyente.

Este encuentro se da en un momento clave, a un año de la entrega de la iniciativa ciudadana “Ley Santi”, presentada el 19 de marzo de 2024 por colectivos y activistas ante el Congreso del Estado de San Luis Potosí. Esta iniciativa busca la creación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de garantizar condiciones de tránsito más seguras y justas para todas y todos. Sin embargo, hasta ahora, la propuesta sigue en espera de ser discutida y aprobada.

La Ley Santi lleva el nombre de Josué Santiago Rodríguez, activista de Derechos Urbanos que ha sobrevivido a dos siniestros viales, el más reciente en febrero del año pasado. Su historia es un recordatorio del impacto que la falta de políticas de movilidad tiene en la vida de las personas.

Desde noviembre de 2022, el Congreso estatal debió haber iniciado el proceso de armonización de esta legislación con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Sin embargo, el principal obstáculo ha sido la exigencia de una consulta ciudadana que debe incluir a pueblos indígenas y personas con discapacidad, sectores históricamente excluidos de la toma de decisiones en esta materia. La falta de asignación presupuestaria para llevar a cabo esta consulta ha detenido el proceso, dejando a San Luis Potosí entre las seis entidades con mayor tasa de siniestros viales en el país.

Frente a este panorama, hoy nos reunimos no solo para analizar estos retos, sino también para construir estrategias y reforzar la exigencia de una movilidad más segura y justa. La movilidad es un derecho, y su garantía no puede seguir dependiendo de procesos burocráticos.

Ponentes:

Josue Santiago

Es activista ciclista y sobreviviente de 2 siniestros tránsito, se formó como Arquitecto y maestro en Ciudades Sostenibles, es además co-fundador de la organización Derechos Urbanos. Actualmente colabora en la #LeySanti para salvar vidas en la calle, así como en la restauración de paisajes para la protección de la mariposa monarca.

Lois Muñoz

Con más de 14 años de experiencia como ciclista urbana y 10 años de biciactivista; colabora actualmente en Derechos Urbanos. Lois es un referente en el activismo y representante de la sociedad civil por la movilidad en San Luis Potosí. En 2021 fungió como funcionaria pública en la Dirección de Movilidad y Espacio Público del municipio, y de manera reciente, ha impulsado iniciativas de movilidad segura, sostenible y accesible, como la #LeySanti.

Víctor Hernández

Activista y defensor del derecho a la movilidad en San Luis Potosí, desde Pedaleando SLP impulsa la movilidad sostenible, la seguridad vial y visibiliza problemáticas urbanas.

Es uno de los impulsores de la #LeySanti, una iniciativa ciudadana que busca garantizar el derecho a una movilidad segura, accesible, sostenible e incluyente.

Brenilda Ivonne Aguayo Huerta

Tía de Alonso y Damián, hermana, hija, ciudadana potosina, vecina del Centro Histórico y del Barrio de San Miguelito. Maestra de la Facultad del Hábitat. Creadora y gestora de la casa-taller La Grieta espacio cultural. Es activista que trabaja por el derecho a la ciudad y la reducción de las desigualdades sobretodo de mujeres e infancias en colectivos como Derechos Urbanos y Ciudades Feministas. Ivonne Aguayo es una mujer optimista, auténtica, orgánica, espontánea y propositiva. En su ejercicio profesional, su labor docente y su rol de activista Ivonne es una voz reflexiva, crítica y constructiva en la promoción de entornos urbanos seguros e inclusivos, así como en la planeación de ciudades más habitables con base en principios de inclusión, procesos de participación ciudadana y diseños resilientes y sostenibles.

Fecha:
Miércoles 26  de marzo 2025
19:30 horas (Centro de México)

Sede:
Afuera del Congreso del Estado en Plaza de Armas. 

Más información:
beersandpoliticsslp@gmail.comRedes:
facebook.com/BeersPolitics
instagram.com/beersandpolitics.slp

Promotores: 

@miguelleija13

@quimeraaaaa

@soymarelo  

@atoleefervescente

@gdanielpadilla

@tejado_rojo

@beersandpolitics

@derechoalanoche 

@derechosurbanos 

@pedaleandoslp

@brenildaivonne

@lois.ladelasbicis