MICHELE DI SALVO
Hay momentos en la historia que parecen marginales y poco significativos. Salvo algunas pocas personas que, mientras los viven, se esfuerzan por hacer comprender a sus contemporáneos que no, que no se trata de un acontecimiento menor en el registro histórico, sino de un momento de actualidad, que tiene un significado más amplio y global.
Generalmente no se entiende y, si prestamos atención, al final es como si esta falta de comprensión del hecho y del momento, de sus implicaciones, de alguna manera «congele» la historia en ese momento. Hubo un antes y habrá un después de ese momento histórico, pero mientras se vive, ese momento no abordado ni explorado y, por tanto, no comprendido, permanece suspendido.
Esta suspensión no es neutra. Tiene que ver con la abdicación de la auténtica función del intelectual en la sociedad, es decir, de quien se interroga, analiza, estudia y devuelve el análisis y la síntesis de los fenómenos sociales, contribuyendo a mejorar la sociedad en la que vive y trabaja.
De lo contrario, los intelectuales se convierten —o siguen siendo según el punto de vista de cada uno— en «empleados del grupo dominante para el ejercicio de las funciones subordinadas de hegemonía social y gobierno político». Este no es un comentario despectivo mío, sino la definición que hace Antonio Gramsci. En términos más generales, estos intelectuales se convierten en funcionarios y técnicos del consenso al servicio de una ideología (o de un cliente privado).
La ocasión para esta reflexión general más amplia me la despertó un acontecimiento de «noticia menor». En los últimos días ha estallado la polémica en Italia por la ceremonia de conmemoración de la masacre del 7 de enero de 1978, en la que fueron asesinados tres jóvenes militantes del partido de extrema derecha (MSI).
La controversia es enteramente política, en el contexto más amplio y en la contingencia del hecho de que, por primera vez en Italia, una gran mayoría parlamentaria resultante de elecciones democráticas ha permitido el nacimiento de un gobierno de derecha-centro (en el sentido de un gobierno más orientado a la derecha que al centro) liderado por la primera mujer Primera Ministra de este país, a su vez líder del partido Fratelli d’Italia, heredero histórico de ese mismo MSI.
La oposición atacó la manifestación por los saludos romanos, como lo demuestran las impresionantes imágenes de cientos de brazos extendidos y gritos de «¡Presente!».
Dentro de la coalición de gobierno, el viceprimer ministro y secretario de Forza Italia (partido de centro) Antonio Tajani se distanció afirmando que “somos una fuerza que ciertamente no es fascista, somos antifascistas. Quienquiera que se haya comportado debe ser condenado por todos. Hay una ley, está previsto que no sea posible hacer apología del fascismo en nuestro país». La primera ministra Giorgia Meloni optó por no hacer comentarios. El vicepresidente de la Cámara Fabio Rampelli (un destacado exponente del partido del Primer Ministro) declaró: “Son personas de diversos orígenes, inconformistas, organizaciones extraparlamentarias. No tienen nada que ver con la IED».
Hasta aquí la noticia aparentemente «pequeña» de un episodio —que en realidad se repite cada año desde hace 45 años (aunque en menor escala)— que podría incluso pasar desapercibido, y que en definitiva será olvidado en unos días (hasta el 7 de enero próximo, con la misma retórica y declaraciones que hoy). Esta pequeña noticia, sin embargo, es la oportunidad, para mí, de abordar algo más amplio y que pretende tener un mayor campo de visión. Para ello es necesario partir del hecho histórico.
La masacre de Acca Larenzia es la denominación periodística del asesinato múltiple ocurrido en Roma a las 18.20 horas del 7 de enero de 1978, en el que fueron asesinados tres jóvenes activistas del Frente Juvenil. Dos de ellos acababan de salir de la sede del Movimiento Social Italiano en vía Acca Larenzia, ocupados anunciando mediante folletos un concierto del grupo de música alternativa de derecha Amici del Vento. El tercero fue asesinado unas horas más tarde, durante enfrentamientos que estallaron con la policía tras una protesta espontánea organizada frente a la misma sede por militantes del MSI. Unos meses después del incidente, el padre de Ciavatta, uno de los chicos asesinados, se suicidó por desesperación bebiendo una botella de ácido muriático.
Durante unos 10 años las investigaciones no llevaron a ninguna conclusión. Sólo en 1988 se descubrió que la ametralladora Skorpion utilizada en la acción era la misma utilizada en otros tres asesinatos cometidos por las Brigadas Rojas, concretamente en el del economista Ezio Tarantelli (27 de marzo de 1985), del ex alcalde de Florencia Lando Conti. (10 de febrero de 1986) y el senador Roberto Ruffilli (16 de abril de 1988). Para Francesca Mambro, así como para otros militantes neofascistas, las cosas cambiarán completamente después del 7 de enero de 1978, lo que llevará a muchos jóvenes activistas del MSI a abrazar la lucha armada.
«Por primera vez y durante tres días los fascistas dispararán contra la policía. Y esto marcó un punto de no retorno. Aún más tarde, para nosotros, que no éramos en absoluto los que queríamos cambiar el Palacio, robar las armas a los policías o carabineros tendrá un gran significado. Que lo hicieran otras organizaciones era normal, el hecho de que lo hicieran los fascistas cambió mucho las cosas, porque hasta entonces los fascistas eran considerados el brazo armado del poder.» (Valerio Fioravanti del peritaje del Prof. F. Introna)
Acca Larenzia fue una masacre. Aún más oscuro por el clima de silencio. Desde la responsabilidad de aquellos intelectuales «comprometidos con el grupo dominante para el ejercicio de las funciones subordinadas de hegemonía social y de gobierno político» —como diría Gramsci— que apoyaron y parecieron legitimar la tesis según la cual «matar a un fascista no es un delito». Esa tarde, Radio Onda Rossa se alegró por la muerte de los tres «fascistas», mientras los concejales del PCI brindaron por la matanza de los «ratones fascistas».
La historia de Acca Larenzia marca una doble frontera en la historia italiana, al igual que la masacre de los hermanos Mattei que fueron quemados vivos en su casa el 16 de abril de 1973 (Virgilio y Stefano Mattei, de 22 y 10 años respectivamente, tuvieron la única culpa de ser los hijos de Mario Mattei, secretario del MSI del distrito romano de Primavalle).
Por un lado, los intelectuales parciales (que por tanto dejan de ser verdaderos intelectuales y se convierten en piezas de legitimación del partido) dispuestos a hablar desde la izquierda de «compañeros que cometen errores» (Rossana Rossanda) y «el Nar podría ser un acrónimo inventado por el régimen” (el entonces secretario del Frente Juvenil, Gianfranco Fini, en noviembre de 1979).
De «este lado» la condena de la violencia es de oficio, genérica y, por tanto, vacía en sí misma. Se condena «la violencia en cualquier forma», lo que equivale a no condenarla en absoluto, porque se condenan aquellas formas legítimas, que van desde la lucha contra la opresión hasta la autodefensa. Simétricamente, se condena predominantemente la «violencia del otro», como para generar dos categorías de violencia, la de los buenos y la de los malos, y esto también significa no condenar la violencia en absoluto.
En cambio, se levantan pocas y débiles voces, pero de autocrítica ex post, cuando “el momento histórico ha pasado”, y pensamos en lo que pudo haber sido y no fue, en lo que pudimos ser y no fuimos.
Leonardo Sciascia en uno de sus últimos libros, A futura memoria, afirma textualmente: “Entre las cosas que me reprocho por cobardía, cobardía personal, aunque sea cobardía sociológica e histórica, está la de no haber asumido la defensa de ciertos fascistas cuando me pareció que se les acusaba injustamente. Si hubieran sido descendientes de la izquierda hace mucho tiempo, habría trabajado duro para ellos, habría firmado peticiones… pero, por desgracia, son de derecha, y por eso, incluso si siento que algo no funciona , en los procesos a los que son sometidos, no me siento lo suficientemente urgido a investigar más.»
Vale mucho, y al mismo tiempo parece poco, que el presidente Sandro Pertini haya visitado a Paolo Di Nella (un joven de diecinueve años militante del Frente Juvenil, fallecido el 9 de febrero de 1983 en Roma, después de siete días en coma debido a un atentado político sufrido la tarde del 2 de febrero anterior). Los jóvenes del FdG se conmovieron con la visita del Presidente de la República y le dijeron desarmados «Presidente, nos van a matar a todos».
Giuliano Ferrara escribía en Repubblica el 6 de febrero: «Tenemos las condiciones para decir que para nosotros esto no es la muerte de un fascista, sino la muerte de un hombre. Y más aún: decir que si esta persona eligió llamarse fascista y concibió vivir como fascista para su vida futura, bueno, tenía derecho a elegir y vivir así».
También llegó un telegrama del secretario del PCI a la familia: «La muerte de vuestro jovencísimo Paolo, víctima de una agresión inhumana, que ha conmocionado e indignado todas las conciencias civiles, suscita también el duelo emocional de los comunistas. Acepte nuestras condolencias y solidaridad. Enrico Berlinguer»
Italia es un país que tiene su «fractura histórica» en los años del plomo. Pero esa fractura sigue pendiente, suspendida y congelada porque quienes debían —como rol social, psicológico y político— remediar mediante el análisis y la reflexión, no lo hicieron. Eligieron abdicar de su papel en la sociedad, el de intelectual, como tal independiente del poder y del partidismo.
En cambio, eligieron ser el «técnico a cargo de la opresión» que teorizaba Basaglia, en lugar del «empleado del grupo dominante para el ejercicio de las funciones subordinadas de hegemonía social y gobierno político» de Antonio Gramsci o el funcionario de consenso y técnico al servicio de una ideología. Peor aún, lo fueron los intelectuales de izquierda. Aquellos que deberían haber guiado al pueblo hacia un futuro diferente.
Una fractura idéntica está presente en todos los países europeos. Cambian las fechas y los escenarios, y por tanto los contextos. La estructura del hecho histórico suspendido no cambia. Y esta suspensión no es neutral.
Es —en todas partes— la abdicación de la auténtica función del intelectual en la sociedad, es decir, cuestionar, analizar y devolver el análisis y la síntesis de los fenómenos sociales, contribuyendo a mejorar la sociedad en la que vive y trabaja.
Peor aún cuando esta fractura y esta congelación se refieren a hechos históricos nacionales capaces de ser hechos europeos por su tamaño y alcance; de ahí la congelación y fractura no sólo de la Historia nacional. Esta función faltaba, por ejemplo, en la Guerra Civil Española.
Y es que la historia de Europa se detuvo en 1936 —es decir, ese «hecho» preciso— no es una consideración mía, sino de George Orwell, quien escribirá palabra por palabra «Recuerdo que un día le comenté a Arthur Koestler: «La historia se detuvo en 1936» y que él asintió, comprendiendo inmediatamente lo que quería decir. Ambos pensábamos en el totalitarismo en general, pero especialmente en la Guerra Civil española”. Hay un antes de 1936 y un después. Una secuela en Europa que pudo haber sido y no fue. Un después en toda Europa que fue hijo de lo ocurrido en 1936 en España.
En Spilling the Spanish Beans (publicado en dos entregas en 1937 en el “New England Weekly”), Orwell escribe
«La guerra española ha producido una cosecha de mentiras más rica que la producida por cualquier otro acontecimiento desde la Gran Guerra pero, sinceramente, dudo que a pesar de la masacre de monjas violadas y crucificadas ante los ojos de los corresponsales del «Daily Mail», sean los periódicos profascistas los que causaron el mayor daño. De hecho, fueron los periódicos de izquierda, el New Chronicle y el Daily Worker, con sus métodos de distorsión mucho más sutiles, los que impidieron que el público británico captara la verdadera naturaleza de la lucha en España. El hecho que estos periódicos han ocultado tan cuidadosamente es que el gobierno español (incluido el gobierno semiautónomo catalán) tiene mucho más miedo a la revolución que a los fascistas. […] Hace tiempo que reina un reino de terror: represión forzosa de los partidos políticos, censura de prensa asfixiante, espionaje incesante y encarcelamiento masivo sin juicio. Cuando salí de Barcelona a finales de junio las cárceles estaban abarrotadas; de hecho, las cárceles regulares estaban llenas desde hacía algún tiempo y los prisioneros estaban concentrados en tiendas vacías y en cualquier otro almacén temporal que se pudiera encontrar. Pero lo que hay que señalar es este: las personas que ahora están en prisión no son los fascistas, sino los revolucionarios; y están allí no porque sus opiniones estén demasiado a la derecha, sino porque están demasiado a la izquierda. Y los responsables de su encarcelamiento son (…) los comunistas. […] Mientras tanto, la guerra contra Franco continúa pero, aparte de los pobres diablos en las trincheras del frente, nadie en el gobierno español la considera una guerra real. La verdadera lucha es entre revolución y contrarrevolución; entre los trabajadores que intentan en vano preservar algo de lo que lograron en 1930, y el bloque liberal-comunista que con tanto éxito se lo está arrebatando. Es una lástima que tan pocos en Inglaterra hayan comprendido el hecho de que el comunismo es ahora una fuerza contrarrevolucionaria; que los comunistas están en todas partes aliados con el reformismo burgués y están utilizando todo su poderoso aparato para aplastar o desacreditar a cualquier partido que muestre signos de tendencias revolucionarias. […] Pero para entender cómo se creó la situación actual es necesario remontarse a los orígenes de la Guerra Civil Española. El intento de Franco de tomar el poder difería del de Hitler y Mussolini: la suya fue una insurrección militar comparable a la invasión de una fuerza extranjera y, por lo tanto, no contó con el apoyo de las masas, aunque desde entonces Franco ha intentado, en cualquier caso, adquirir algo de apoyo. […] A partir de aquí, frente a un reaccionario tan descarado como Franco, había surgido una situación, al menos por un tiempo, en la que trabajadores y burgueses —en realidad enemigos mortales— se encontraban luchando codo a codo contra un enemigo común. Esta complicada alianza se conoció como el «Frente Popular» (o en la prensa comunista, que quisiera darle un falso atractivo democrático, el Frente del pueblo). Es una combinación que tiene tanta vitalidad y prácticamente el mismo derecho a existir que un cerdo de dos cabezas o alguna otra monstruosidad del circo Barnum. En cualquier emergencia grave, la contradicción implícita en el Frente Popular seguramente se hará sentir. Porque incluso cuando el trabajador y el burgués luchan contra el fascismo, en última instancia nunca luchan por las mismas cosas; el burgués lo hace por la democracia burguesa, es decir por el capitalismo; el trabajador, en la medida en que puede comprender la cuestión, lucha por el socialismo. Y en los primeros días de la revolución los trabajadores españoles habían comprendido muy bien la cuestión. En las zonas donde el fascismo había sido derrotado no se conformaron con expulsar a las tropas rebeldes de las ciudades, sino que también aprovecharon la oportunidad para apoderarse de tierras y fábricas y crear formas rudimentarias de gobierno obrero a través de comités locales, milicias obreras y fuerzas policiales. etcétera. […] Quizás no hubiera sucedido así si la guerra hubiera tenido lugar sin la interferencia de estados extranjeros. Pero la debilidad militar del gobierno hizo necesaria la intervención de fuerzas extranjeras. De hecho, a la llegada de los primeros mercenarios franceses, el gobierno español había invocado la ayuda de los rusos, y aunque la cantidad de armamento que se decía suministrado por los soviéticos era enormemente exagerada (en España, en mis primeros tres meses, sólo vi un Arma rusa, ametralladora), el mero hecho de su llegada empujó a los comunistas al poder. Para empezar, los aviones y armas rusos, y las buenas capacidades militares de las Brigadas Internacionales (no necesariamente comunistas, pero bajo control comunista), aumentaron inmensamente el prestigio de los comunistas. Pero, lo que es más importante, como Rusia y México eran los únicos países que suministraban abiertamente armas, los rusos estaban en condiciones no sólo de obtener dinero a cambio de las armas, sino también de dictar las condiciones. En su forma más cruda, los términos eran los siguientes: «Aplasta la revolución o no tendrás más armas». La razón que se suele dar para la actitud rusa es que si Rusia pareciera favorecer la revolución, entonces el pacto franco-soviético (y la alianza esperada con Gran Bretaña) estarían en peligro; También puede ser que el espectáculo de una verdadera revolución en España pueda despertar ecos no deseados en Rusia. Los comunistas españoles, por supuesto, niegan haber sido presionados por el gobierno soviético; pero esto, incluso si fuera cierto, no tendría ninguna relevancia, ya que los partidos comunistas de todos los países pueden ser considerados ejecutores de la política rusa; y es seguro que el Partido Comunista Español, más los socialistas de derecha que controlan, más la prensa comunista de todo el mundo, han utilizado toda su inmensa y cada vez mayor influencia para fomentar la contrarrevolución. […] Es un error pensar que todo esto no tiene relevancia en Inglaterra, donde el Partido Comunista es pequeño y relativamente débil. Su verdadera relevancia quedará clara cuando Inglaterra establezca una alianza con la URSS; o tal vez incluso antes, porque la influencia del Partido Comunista seguramente aumentará —y está aumentando visiblemente— a medida que más y más miembros de la clase capitalista se den cuenta de que el comunismo moderno está jugando el mismo juego que ellos. […] …¿qué es un trotskista? Esta terrible palabra (en España, ahora mismo, te podrían meter en prisión indefinidamente, sin juicio, basándose en un mero rumor de que lo eres) apenas está empezando a circular de un lado a otro por toda Inglaterra. […] La acusación es muy sutil, porque en cualquier caso, a menos que sepamos lo contrario, podría ser cierta: es probable que un espía fascista se esté disfrazando de revolucionario. En España, cualquiera que tenga opiniones de izquierda respecto a las del partido comunista descubre tarde o temprano que es trotskista, o al menos traidor. Al comienzo de la guerra, el POUM, un partido comunista de oposición que se correspondía aproximadamente con el I.L.P. inglés, era un partido aceptado y proporcionó un ministro al gobierno catalán; Posteriormente fue expulsado del gobierno; luego fue denunciado como trotskista; fue reprimido y todos los miembros del mismo a los que la policía pudo echar mano fueron encarcelados. […] Hasta hace unos meses, los anarcosindicalistas eran descritos como «colaboradores leales» junto a los comunistas. Luego los anarcosindicalistas fueron expulsados del gobierno; luego resultó que tal vez no eran tan leales; ahora están a punto de convertirse en traidores. Después llegará el turno de los socialistas de izquierda. Caballero, el ex primer ministro socialista de izquierda, ídolo de la prensa comunista hasta mayo de 1937, se encuentra ya en la más profunda oscuridad: se ha convertido en trotskista y en «enemigo del pueblo». Y así continúa el juego. El objetivo lógico es un régimen en el que todos los partidos y periódicos de la oposición sean suprimidos, y en el que todo disidente de alguna importancia sea encarcelado. Obviamente, tal régimen no será más que fascismo. No será el mismo régimen que impondría Franco, será incluso mejor que el de Franco en la medida en que valga la pena luchar contra él, pero será fascismo. Excepto que, al estar dirigido por comunistas y liberales, se le pondrá una etiqueta diferente. Mientras tanto, ¿aún se puede ganar esta guerra? La influencia comunista actuó contra el caos revolucionario y, por tanto, aparte de la ayuda rusa, tendió a producir una mayor eficiencia militar. Si de agosto a octubre de 1936 los anarquistas salvaron al gobierno, a partir de octubre los comunistas lo salvaron. Pero al organizar tal defensa lograron matar todo el entusiasmo (dentro de España, no fuera). No sólo hicieron posible un ejército militarizado de reclutas, sino que lo hicieron necesario. Es significativo que ya en enero de este año prácticamente cesó el reclutamiento voluntario. Un ejército revolucionario a veces puede ganar mediante el entusiasmo, pero un ejército de reclutas debe ganar mediante las armas, y es poco probable que el gobierno disfrute alguna vez de una clara ventaja a este respecto a menos que intervengan Francia e Italia y Alemania decida apoderarse de las colonias españolas y marcharse. Franco a merced de los acontecimientos. En general, lo más probable es que se produzca un punto muerto. ¿Y el gobierno realmente quiere ganar? No quiere perder, eso es seguro. Por otro lado, una victoria absoluta, con Franco huyendo y los alemanes e italianos arrojados al mar, plantearía cuestiones difíciles, algunas de ellas demasiado obvias para mencionarlas. […] Todo lo que escribí en este artículo parecería completamente normal en España, o incluso en Francia. Sin embargo, en Inglaterra, a pesar del gran interés que ha despertado la guerra española, muy pocas personas han oído hablar de la gran lucha que se está librando detrás de las líneas gubernamentales. Por supuesto que esto no es una coincidencia. Hubo una conspiración bastante deliberada (podría dar ejemplos detallados) para impedir que se entendiera adecuadamente la situación española. Quienes deberían —y podrían— haberlo aclarado se han prestado al engaño con el argumento de que si se dice la verdad sobre España, será utilizada como propaganda fascista. Es fácil ver adónde conducirá esa cobardía. Si el público británico hubiera recibido un relato veraz de la guerra española, habría tenido la oportunidad de aprender qué es el fascismo y cómo combatirlo. Tal como están las cosas, la versión del fascismo de New Chronicle —una especie de manía homicida caricaturesca— está ahora más firmemente establecida que nunca. Y así estamos un paso más cerca de la gran ‘guerra contra el fascismo’, que permitirá que el fascismo, en su variedad británica, se nos cuelgue del cuello en cuestión de una semana«.
Esta larga cita ofrece un primer punto de partida para una reflexión que bien puede compararse con los acontecimientos de Tierra y Libertad, película de 1995 dirigida por Ken Loach en la que, tras la repentina muerte de su abuelo, un trabajador de Liverpool, su sobrina descubre su militancia en España durante la guerra civil, hurgando entre papeles, fotografías, artículos periodísticos y un paño rojo que contiene tierra. De ahí la historia del abuelo joven que, en 1936, decidió alistarse en la milicia internacional del POUM para luchar contra los franquistas (y no es una simple similitud comparada con el relato en primera persona de Orwell, que ciertamente no era el único inglés).
En Mirando atrás a la guerra española (escrito en 1942), Orwell retoma la historia española, como también lo había hecho en Homenaje a Cataluña (1938).
«La lucha por el poder entre los partidos republicanos españoles es una historia lamentable y lejana, y no tengo la menor intención de volver a este lugar. Lo menciono simplemente para decir: no creas nada, o casi nada, de lo que leas sobre los asuntos internos del gobierno español. Cualquiera que sea la fuente, es propaganda partidista, es decir, mentiras. La verdad sobre esa guerra es bastante simple. La burguesía española descubrió una oportunidad para aplastar el movimiento obrero y no la desaprovechó, ayudada por los nazis y las fuerzas reaccionarias de todo el mundo. Dudo que alguna vez se pueda determinar mucho más que esto. Recuerdo que un día le dije a Arthur Koestler: «La historia se detuvo en 1936» y él estuvo de acuerdo, comprendiendo inmediatamente lo que quería decir. Ambos pensábamos en el totalitarismo en general, pero especialmente en la Guerra Civil española. Desde pequeño me había dado cuenta de que los periódicos no informaban correctamente de ningún hecho, pero fue sólo en España donde, por primera vez, vi correspondencia que no tenía la más remota relación con los hechos, ni siquiera esa relación que está implícita. en una mentira normal. Leí descripciones de grandes batallas que nunca habían ocurrido; No encontré ninguna mención de incidentes que hubieran costado cientos de muertes. Las tropas que habían luchado valientemente fueron denunciadas como traidoras y cobardes; otros, que nunca habían oído un disparo de fusil, fueron exaltados como protagonistas de victorias imaginarias, y yo leí los periódicos de Londres que informaban de estas mentiras; Conocí a intelectuales que se conmovieron hasta las lágrimas por acontecimientos que nunca habían sucedido. De hecho, me di cuenta de que la historia no se escribía sobre la base de lo que había sucedido, sino de lo que debería haber sucedido, según la propaganda de los distintos partidos. Y, sin embargo, por horrible que fuera, todo esto no tenía importancia alguna. Se refería a aspectos secundarios, a saber, la lucha por el poder entre el Komintern y los partidos de izquierda españoles, y los esfuerzos del gobierno ruso por impedir una revolución en España. Pero la breve descripción de la guerra que el gobierno español presentó al mundo no era falsa. Los problemas fundamentales fueron los indicados. Sin embargo, ¿cómo pudieron los fascistas y sus partidarios llegar a tal grado de verdad? ¿Cómo pudieron haber mencionado sus verdaderos propósitos? Su versión de la guerra era pura fantasía y, dadas las circunstancias, no podía ser de otra manera.
La única propaganda posible para los fascistas y los nazis habría sido presentarse como campeones cristianos, salvando a España de una dictadura rusa. Para ello tuvieron que fingir que la vida en la España gubernamental no era más que una masacre continua (ver el «Catholic Herald» o el «Daily Mail», aunque sus artículos fueran chistes de niños, comparados con la prensa fascista continental) y también tuvo que exagerar enormemente el alcance de la intervención rusa. De la conspicua pirámide de mentiras que ha ido armando la prensa católica y reaccionaria de todo el mundo, elegimos este único punto: la presencia en España de un ejército ruso. Todos los devotos partidarios de Franco lo creyeron y llegaron a calcular que este ejército debía ascender a medio millón de hombres. Ahora bien, nunca hubo un ejército ruso en España. Es posible que haya habido un pequeño grupo de aviadores y técnicos, unos cientos como máximo, pero nunca un ejército. Sea testigo de los miles de extranjeros que lucharon en España, sin mencionar los millones de españoles. Bueno, su testimonio no tuvo ningún efecto sobre los propagandistas de Franco, ninguno de los cuales había puesto jamás un pie en la España gubernamental. Al mismo tiempo, estos hombres se negaron obstinadamente a reconocer la intervención de los alemanes e italianos, incluso cuando la prensa alemana e italiana elogió las hazañas de sus legionarios. Elegí este único punto pero, de hecho, toda la propaganda fascista sobre la guerra siempre estuvo en este nivel. Este tipo de cosas me asustan, porque muchas veces me hacen sospechar que la idea de verdad objetiva está desapareciendo del mundo. A fin de cuentas, hay más que posibilidades de que estas mentiras, u otras del mismo tipo, pasen a la historia. ¿Cómo se escribirá la historia de la Guerra Española? Si Franco permanece en el poder, sus hombres escribirán textos de historia y (para volver al punto discutido anteriormente) ese ejército ruso, que nunca existió, se convertirá en un hecho histórico que los escolares conocerán, generaciones después de nosotros. Pero supongamos que finalmente se derrota al fascismo y se restablece algún tipo de gobierno democrático en España en un futuro no muy lejano… Bueno, entonces ¿cómo se escribirá la historia? ¿Qué documentos dejará Franco? De hecho, supongamos que los documentos recopilados por el gobierno pueden recuperarse. Aun así, ¿cómo se escribirá la verdadera historia de la guerra? Porque, como ya he señalado, el gobierno también vende mentiras al por mayor. Desde un punto de vista antifascista se podría escribir una historia bastante veraz de la guerra. Pero siempre sería una historia partidista, poco fiable en detalles. Y, sin embargo, habrá que escribir una historia que, tras la muerte de quienes recuerdan personalmente la guerra, sea universalmente aceptada. Así, a efectos prácticos, la mentira se convertirá en verdad.
Sé que hoy está de moda decir que la mayor parte de la historia oficial es mentira, y personalmente estoy dispuesto a creer que la historia es, en general, inexacta y sesgada. Pero lo que es típico de nuestra época es el abandono de la idea de que la historia se puede escribir honestamente. En el pasado, algunos mintieron a propósito, otros inconscientemente colorearon lo que decían de manera sesgada, y otros intentaron llegar a la verdad, aunque sabían que cometerían muchos errores.
Pero todos creían que los hechos existían y que no era imposible determinarlos. […] Cuando pienso en la antigüedad, el detalle que más me asusta es que aquellos cientos de millones de esclavos, sobre cuyas espaldas descansa la civilización, una generación tras otra, no dejaron rastro de sí mismos. Ni siquiera sabemos sus nombres. En toda la historia griega y romana, ¿cuántos nombres de esclavos conoces? Sólo puedo nombrar dos o tres, como mucho. Uno es Espartaco, el otro es Epicteto. En cuanto al tercero, en la sección romana del Museo Británico se conserva una jarra de cristal que lleva en la base el nombre del autor: Felix fecet. Puedo imaginarme vívidamente al pobre Félix (un gallo pelirrojo, con un collar de metal alrededor del cuello); pero también podría ser que no hubiera sido esclavo. Lo que reduciría a dos los nombres de los esclavos que realmente conozco, y no muchos recuerdan más. Todos los demás quedaron sumidos en el silencio«.
Esta es la Guerra Civil Española de Orwell. Aquí en cambio está la historia de aquella historia de Leonardo Sciascia. La simple comparación de estos dos nombres no debería dejar dudas sobre la dimensión total del «hecho» y del acontecimiento histórico de 1936. Una vez más, lo que sigue siendo central es el papel de los intelectuales y, en particular, su inacción o su parcialidad. En Horas de España (capítulo diez) Sciascia escribe:
«No puedo concentrar en mi memoria el sentimiento con el que en el verano de 1937 fui a la estación de tren de mi pueblo para ver a Mussolini. Los recuerdos lejanos son un poco como los sueños. Creo que nadie consigue nunca contar un sueño sin añadirle algo y sin quitarle esa simultaneidad típica de las cosas y de los hechos que emergen en los sueños. […] Y así sucede con los recuerdos lejanos: se asimilan a los sueños y como los sueños, sin quererlo ni saberlo, terminamos restituyéndolos, agregándoles algo, creando o recreando esas conexiones perdidas o perdidas, ese orden y consecuencialidad que, a diferencia de los sueños, no podían no tener. Una tarde de verano, pues, en la estación de tren de mi pueblo. En las imágenes que me quedan, puedo encontrar no sólo un sentimiento, sino dos contrastantes: de entusiasmo por Mussolini; de dolor, de conmiseración, por los mineros de azufre que, vestidos con gruesas ropas oscuras, permanecían encogidos bajo el sol, gritando y sudando, sosteniendo en alto como un trofeo el gran cristal de azufre que habían traído como regalo a Mussolini. […] Tenía dieciséis años, leí muchos libros, iba a la escuela con desgana y como por pasatiempo; y siempre había sentido cierta aversión al fascismo por lo que me obligaba a hacer: el uniforme que llevaba, la manifestación del sábado, la cultura militar en la escuela y el inevitable tema sobre las obras del régimen —obras que en los países que sabía que no había la más mínima señal—. Pero esta aversión, suscitada por la pereza que todavía padezco o sufro (y debo muchas buenas decisiones a este pecado capital), no afectó a Mussolini en ese momento. Queriendo restaurar la memoria e intentar unificar esos dos sentimientos contrastantes, podría decir que el primero —la admiración por Mussolini— ya fue socavado por el segundo —el dolor por los mineros de azufre que gritaban y se cocían bajo el sol esperando a Mussolini—. Dolor y conmiseración que venía del hecho de que ya sabía lo que ellos aún no sabían: que el fascismo estaba contra ellos, que el fascismo los engañaba y vendía. Y este sentimiento, este conocimiento, me vino de la guerra española que seguí apasionadamente en lo que sucedía ante mis ojos y en las noticias que se podían leer en los periódicos (y que había que leer de cierta manera). Lo que estaba sucediendo ante mis ojos era el reclutamiento de voluntarios y la noticia del fallecimiento de algunos de ellos llevada por el alcalde a las familias. Voluntarios que no lo eran excepto formalmente, de hecho se vieron obligados a aceptar trabajos de guerra ya que no había trabajo para ellos ni en las minas ni en el campo; y fueron a afrontar la muerte en España sin saber por qué y contra la esperanza de gente como ellos. Fue un hecho que me indignó, que me impulsó a rebelarme: que esa guerra iban a pelear los “muertos de hambre” (como los llamaban, como acusándolos, los viejos señores convertidos en fascistas) y no aquellos jerarcas que brillaban con placas en las concentraciones del sábado, cuero y purpurina y decían que la guerra en España era una cruzada contra los impíos y los sin patria y para asegurar que «nuestro mar» siguiera siendo nuestro. De ese interés, de esa indignación, surgió unos años después el cuento “El Antimonio”, todo entretejido con recuerdos de veteranos de España a los que escuchaba en aquellos lugares de conversación que entonces eran las barberías y las sastrerías. Lo que sabía de la guerra española, en agosto de 1937, en la que Mussolini vino a Sicilia para las grandes maniobras del ejército y pronunció un discurso en cada capital, era esto: que el general Franco se había rebelado contra el gobierno legítimo de la República; que los «rojos impíos» no eran todos rojos ni todos impíos; que en ambos lados se disparó a la gente con la misma intensidad pero no con la misma legitimidad. Siempre he tenido una especie de instinto jurídico: por eso las ejecuciones llevadas a cabo por la República, por mucho que yo sintiera repugnancia a la pena de muerte, me parecían obedecer atrozmente la ley, mientras que las llevadas a cabo por un hombre informe, ilegítimo y el poder arbitrario estaba del lado de Franco. No recuerdo si ya sabía que los franquistas habían fusilado a un poeta; Sin embargo, yo sabía que en el mundo muchos intelectuales se movían a favor de la República y que en Hollywood, a favor de la República, estaban fichando directores y actores de los cuales los niños, en aquellos años, éramos admiradores. Sin embargo, lo poco que sabía no era poco: en una Italia donde la mayoría de la gente, incluso los que leen los periódicos, estaban convencidos de que Franco no era el rebelde, sino los demás, los «rojos impíos». […] En aquellos días de agosto de 1937 se libraba una batalla victoriosa por Santander del lado de los sublevados y del Cuerpo de Tropas Voluntarias Italianas. Y se podía oír, en los discursos de Mussolini en Sicilia, que las buenas noticias procedentes de España le daban a él y a su sentimiento de ser dueño del Mediterráneo. Su juego, en política interior y exterior, estaba en su punto más alto y de ello quedaba prueba diaria en el comportamiento ambiguo, aparentemente temeroso y miserable, de Inglaterra y Francia respecto, precisamente, de la cuestión española. Alemania e Italia negaron que estuvieran ayudando masivamente a Franco: pero en Santander había, al mando del general Bastico, tres divisiones italianas, la legión Cóndor alemana y aviones italianos y alemanes. Los periódicos italianos tampoco ocultaron lo que los diplomáticos negaron: publicaron noticias apasionantes e informes conmovedores; y por la victoria de Santander no dejaron de publicar los telegramas de felicitación que Mussolini había enviado a los comandantes italianos. Tal falta de escrúpulos, además del desprecio por las democracias temerosas, también era atribuible a la necesidad que tenía el fascismo de celebrar en España una victoria que hiciera desvanecerse el recuerdo de una derrota. La derrota se había producido cinco meses antes: y había resonado en todo el mundo —excepto en Italia, donde la noticia circulaba en cautelosas confidencias, en susurros— con el nombre de Guadalajara. […] El Cuerpo de Tropas Voluntarias, al mando del general Roatta, que avanzaba hacia Guadalajara en un frente de treinta kilómetros y había logrado ocupar Brihuega y Jadraque, en un momento dado se había visto desbordado por la contraofensiva republicana. También estaban las tropas de Franco, pero habían avanzado lo suficiente como para participar en la victoria final y evitar la posible derrota. Del lado de Franco, la noticia que luego pasó a la historia registró el inicio de la ofensiva «nacional» en Guadalajara el 8 de marzo, la continuación del avance «nacional» el día 9; pero el día 19 es sólo el Cuerpo de Tropas Voluntarias Italianas que «termina en retirada en el kilómetro 97 de la carretera de Guadalajara». […] Todas las descripciones que hemos leído de la batalla que aquí se libró entre el 8 y el 19 de marzo de 1937 nos hacen pensar en un paisaje duro y traicionero; en cambio, salvo el valle que domina Brihuega, todo es abierto y despejado hasta donde alcanza la vista. Pero era marzo, nevaba y había más combates de noche que de día. En lugar de ello, pasamos por días soleados, de un azul claro y serenos; y casi medio siglo después. Durante dos días deambulamos buscando el Palacio Ibarra: campesinos y pastores a quienes preguntamos por él quedaron como absortos en encontrar ese nombre en el recuerdo más remoto, luego dieron vagas indicaciones acompañándolas con gestos inciertos de dirección contrastada. A la derecha, a la izquierda: en algún lugar, en esa zona, había un Palacio Ibarra, había existido. Palacio de Ibarra, exactamente. Y lo encontramos de casualidad, tomando una pequeña carretera sin asfalto, privada y prohibida. Casi un kilómetro: y nos encontramos frente a una pequeña villa construida no hace muchos años, detrás de la cual se esconde un cuadrilátero de edificios antiguos, muy parecidos a las granjas de los feudos sicilianos. El Palacio de Ibarra ya no estaba, en su lugar se había levantado aquella pequeña villa: pero las casas de los aparceros, de los pastores, de los guardabosques, de los almacenes y de las casas de paja eran las mismas de entonces. Las paredes aún tenían las marcas de los balazos y las grietas de la metralla. Los campesinos, que estaban frente a las puertas disfrutando de la tarde, vinieron a recibirnos con cordialidad. Confirmaron que finalmente habíamos llegado al Palazzo Barra. «Sois los primeros italianos» —nos dijeron— «que vienen a preguntar; los italianos vienen a menudo, pero para recordar». No lo recordaban: habían venido inmediatamente después de la guerra. Lo que sabían lo habían aprendido de los italianos que fueron allí para recordarlo. Pero hasta unos años antes, al arar vieron emerger huesos de italianos. Sabían que había habido una dura lucha: y señalaron un almacén donde se habían amontonado los heridos y los moribundos durante las horas de batalla. […] Durante quince años se habían enconado en el odio contra ese régimen que la mayoría de los italianos consentían con entusiasmo: en el exilio, en la prisión, confinados en las islas: ahora por fin podían luchar abiertamente contra él y —al menos en el Palacio Ibarra— vencerlo. Pero el fascismo al que se enfrentaban era sólo el de unos pocos oficiales, ni siquiera el de todos; el resto era una masa de desempleados que se reunían desde todos los rincones de Sicilia, desde las regiones del sur, bajo aquellas banderas desconocidas. Pero el caso es que precisamente en la España muy católica esos excesos podrían producirse. Y estuvieron allí, antes del alzamiento, para provocarlo, y durante la guerra civil. Los observadores y enviados, digamos, de origen protestante, se podría decir, no se dieron cuenta (el embajador estadounidense Bowers, el corresponsal del New York Times Matthews); o quizás no parecieron tener mucha importancia en el choque. Pero fueron notables en cantidad y muy importantes en sus consecuencias: y por lo tanto pocos, y de poca fuerza, en las filas leales y revolucionarias de la República estaban conscientes de ellos. Porque del lado de la República se vivió esta dicotomía, este drama: que quienes la defendían por lealtad, por deber, por principio de legitimidad, de derecho, se vieron obligados a tomar el camino de la revolución; y los revolucionarios, que hubieran querido liberarse haciendo una revolución, no podían prescindir de esa pantalla de legitimidad. […] El «alzamiento», el «pronunciamiento», el «golpe» (tres palabras españolas: y la última ahora naturalizada en italiano, en sustitución de la expresión «golpe de Estado»): nada que pueda llamarse así fue la guerra española; si no, por supuesto, en las intenciones de los generales que lo provocaron. Tras fracasar inmediatamente en Madrid y Barcelona, el golpe militar podría considerarse efectiva y totalmente un fracaso. El «golpe» se convierte en guerra civil; y la guerra civil se convierte en prueba y síntesis de una guerra mundial. En el otoño de 1937, desde Madrid, Matthews escribía: «Una guerra civil es lo menos que está ocurriendo aquí, en la península española. Este conflicto puede definirse de muchas maneras: como una lucha de la izquierda contra la derecha, de la del proletariado contra el capitalismo, de la democracia, del republicanismo, del socialismo, del comunismo y del anarquismo contra el fascismo, de Rusia contra Alemania, de Inglaterra contra Italia… ¿Por qué tantas buenas personas de inteligencia normal cierran los ojos ante este hecho?… ¿Cómo es? ¿Es posible que todavía haya gente que desconozca que la guerra española está cambiando la faz de la tierra? ¿Se ha vuelto loco el mundo o somos escritores y periodistas que parecemos predicar en una tierra de indiferencia e ignorancia?”. Tenía razón: y no abrir los ojos a esa realidad se pagó en la Segunda Guerra Mundial, del 39 al 45 (y Roosevelt le dirá al embajador Bowers: «tenías razón, tuvimos que intervenir en España»). Pero la guerra civil no era lo menor que estaba ocurriendo en España: lo que Azaña llama «la lucha fratricida» se extendió alarmantemente por todas partes, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más remotos, y trajo (nuevamente palabras de Azaña) «el espíritu de algunos a tocar desesperadamente el fondo de la nada». Y no sólo algunos, podemos decir hoy. Cuando el miedo y la masacre —un tipo especial de miedo, una masacre de concatenaciones y multiplicaciones incalculables (y aún hoy incalculables)— duran frenéticamente durante tres años, y no sólo entre los partidos opuestos, sino también dentro de uno de los dos partidos, el conflicto histórico y los elementos ideológicos que constituyen el motivo del conflicto acaban disolviéndose y dando lugar al terror puro. La existencia como terror. Y hay que buscar un ejemplo en aquella época más lejana que tomó su nombre del terror, y de la que las víctimas fueron muchas, muchas menos que en la guerra civil española. […] El terror de hombre a hombre, entre vecinos, entre familiares, es propio de las guerras civiles: pero en España alcanzó un paroxismo que podría condensarse en este precepto paradójico y trágico: mata al prójimo como a ti mismo. Se añadió lo que Malraux, hablando de Stalin, llama «pensamiento estadístico»: si elimino a un tipo que conoció a un tipo que conoció a un tipo que conoció a un tipo que conoció a un fascista, no habrá más fascismo en el mundo. […] «Que fuera soldado o periodista, español, americano, inglés, francés o italiano» —escribe Matthews— «era una cuestión de poca importancia. España era un crisol en el que las escorias se separaban y el oro puro quedaba .. hombres dispuestos a morir felices y orgullosos. Le dio sentido a la vida, le dio coraje y fe en la humanidad… Allí aprendimos que los hombres deben ser hermanos, que las naciones, las fronteras, las religiones y las razas no son más que atributos externos, y nada importa, y sólo vale la pena luchar por un ideal de libertad». Palabras que hoy suenan muy lejanas y que ni siquiera entonces eran del todo ciertas. Ciertamente no eran ciertas para los españoles: y es de creer que, aparte de aquellos hombres de acción como Líster y Campesino y los generales que estaban del lado de Franco dedicados enteramente al hecho militar, al juego a muerte de las batallas, ellos No hubo español en quien las verdades dichas y escritas por Azaña, si no dolorosamente presentes en la conciencia y con claridad, no brillaran de aprensión, preocupación, desesperación.»
Y lo que el propio Sciascia relata en este mismo escrito y en este mismo capítulo es indicativo del papel de los intelectuales.
«Drama que encontró alta conciencia y expresión en Manuel Azaña, Presidente de la República, quien a partir de una victoria de la República, de una República ya no democrática pero en camino hacia lo que luego se llamó «socialismo real» (es decir, humanamente irreal), Se habría sentido derrotado como lo estaba por el fascismo. De su propia condición, y de la de quienes tenían sus mismas intenciones, Azaña tuvo juicio claro e hizo predicciones dolorosas. Dirá: «La ley, el derecho, el orden están de nuestra parte… Teníamos que resistir y vencer. Esta necesidad, este deber, constituía en sí mismo una desgracia irreparable, igual a la monstruosidad del ataque». Y esta visión de las cosas la encontramos no sólo en La Vigilia de Benicarló, escrita durante la guerra y publicada en Buenos Aires en mayo de 1939 (Franco proclamó el fin de la guerra el 1 de abril de ese año), sino también en sus discursos públicos. El propio Garosci, que exalta su figura en su obra Los intelectuales y la guerra española, en un momento se pregunta si un político tiene derecho, durante el transcurso de su acción, a angustiadas confesiones personales expresadas claramente en discursos públicos y que se suman. en los diálogos de la Vigilia. Tal vez no. ¡Pero al menos los políticos pudieron vivir y discutir la angustia de Azaña!
«Y a este respecto quiero recordar que mientras revisaba la traducción de la Vigilia, que luego publicó Einaudi, Paolo Grassi con gran interés e impaciencia me pidió que la representara en el «Piccolo Teatro» de Milán. Pero cuando finalmente se lo envié, se hizo el silencio. Cuando nos conocimos, me dijo que no haría nada al respecto: «es un texto que molesta a todos». Es cierto, y particularmente cierto en Italia y en aquella época. Pero es la expresión más alta, más noble y más solitaria de la angustia de hacer política que todo político debería sentir. Y tal vez si estuviera representado hoy seguiría molestando a los políticos, pero el público estaría más dispuesto a captar el mensaje que alguna vez se dijo».
«La angustia de Azaña, además, tuvo respuesta del otro lado, del lado de Franco, por la de Miguel de Unamuno. Católico a su manera (no creía en la inmortalidad del alma individual aunque la deseaba ardientemente), sin duda indignado ante la violencia antirreligiosa que había precedido y provocado la rebelión militar, desde su querida Salamanca, que Inmediatamente cayó en manos de los franquistas y se declaró parte de ellos. El gobierno legítimo lo había destituido como rector de la Universidad, pero el ilegítimo lo había confirmado efectivamente allí. Hay que añadir que detestaba a Azaña: «Un autor sin lectores»; – dijo – «capaz de hacer una revolución para que sea leída». Un chiste que se le puede contar a muchos autores sin lectores, incluso a los que conocemos, pero no se aplica a Azaña: que tal vez tuvo pocos lectores pero eso no significa que se encontrara del lado de una revolución que no tenía. No quiero. Lo que realmente les oponía era la visión diferente de la vida: trágicamente mística en Unamuno, racionalmente secular en Azaña. Pero el 12 de octubre de 1936, como los dos enemigos teológicos de Borges que descubren en el más allá que son la misma persona, se establece una especie de identidad entre Unamuno y Azaña. La fiesta de la raza se celebra en el paraninfo Universitario. Está el obispo, el gobernador civil, la esposa de Franco. La sala está llena de soldados y falangistas. Habla el general Astray: define a las regiones vasca y catalana como cánceres en el cuerpo de la nación; y que el fascismo podrá erradicarlos sin piedad. Desde el fondo de la sala alguien gritó: «¡Viva la muerte!»; Surgieron otros gritos alabando a España como una, grande y libre. Entonces habló Unamuno: «Todos me conocéis y sabéis que no sé callar. A veces callar equivale a mentir. El silencio se puede interpretar como aquiescencia. Quiero ahora comentar el discurso, si se puede». llamó así, del general Millán Astray. Dejemos de lado la afrenta personal implícita en el estallido violento contra vascos y catalanes. Yo personalmente, como bien sabéis, nací en Bilbao. El obispo, quiera o no, es un catalán de Barcelona. . Y ahora escucho un grito necrófilo y sin sentido: ‘¡Viva la muerte!’. Y yo, que me he pasado la vida inventando paradojas que despertaban la ira de quienes no las entendían, debo decírtelo, como experto en el tema. , que esta bárbara paradoja me repugna. El general Millán Astray es un inválido. Digámoslo sin ánimo de menospreciarlo. Es un inválido de guerra. Cervantes también lo fue. Pero hoy, por desgracia, hay demasiados inválidos en España. Y pronto habrá aún más, si Dios no viene en nuestra ayuda. Me duele pensar que el general Millán Astray estará a cargo de la psicología de masas. Un mutilado que no tiene la grandeza espiritual de Cervantes suele buscar un alivio macabro provocando mutilaciones a su alrededor.» El general lo interrumpió gritando: «¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!”. Recibió una larga y frenética aclamación. Pero Unamuno no se quedó callado: “Éste es el templo de la inteligencia, y yo soy su sumo sacerdote. Estás profanando este recinto sagrado. Ganarás porque tienes fuerza bruta. Pero no lo convencerás. Porque, para convencer, habrá que persuadir. Y para persuadir necesitas precisamente lo que te falta: razón y derecho en la lucha…”. Así que aquí ha llegado a las dos grandes palabras, las palabras que apoyaron a Azaña en el terrible deber de defender la República: razón, derecho. Por segunda vez, por el gobierno ilegítimo, fue destituido como rector. Y murió menos de tres meses después, el último día del año 1936.»
«[…] Me dijeron que el primer desacuerdo entre Vittorini, director de la Politécnica, y el Partido Comunista Italiano surgió del hecho de que Vittorini había comenzado a publicar la novela de Hemingway [Por quién doblan las campanas, ed.]: qué a Los comunistas del semanario no fueron bienvenidos precisamente por la representación de André Marty, a quien el Partido Comunista Francés expulsaría menos de diez años después. No creo que este hecho esté mencionado en todos los escritos sobre el final de la Politécnica que he encontrado, así que alguien podría pasar un buen rato diciendo que me lo estoy inventando. Y al fin y al cabo a mí me han pasado cosas peores. (Pero véase el Politécnico enero-marzo del 47: parece claro que el accidente se había producido y que Vittorini intentaba conciliar la obediencia al Partido con su propia libertad de juicio).»
Cada país tiene fracturas en su historia.
Fracturas nacionales, como la de Acca Larentuia, de la que partimos esta reflexión, y la guerra civil en España, como fractura global.
Ambos son emblemáticos de un «lugar en el tiempo» que pudo haber sido y no fue y desde el cual se desarrolló una historia.
Hubo un antes y un después.
Pero ese momento no abordado ni explorado y, por tanto, no comprendido, permanece suspendido.
Y esta suspensión no es neutra, ni neutral.
Es la abdicación de la auténtica función del intelectual en la sociedad, cuando se convierte (o permanece según el punto de vista) en los «empleados del grupo dominante para el ejercicio de las funciones subordinadas de hegemonía social y de gobierno político» en la sociedad, tal como definía Antonio Gramsci, o más generalmente se convierten en funcionarios del consenso y técnicos al servicio de una ideología.
¿Dónde estaban los intelectuales en esos momentos?
Si eliminamos a Orwell o Hemingway en España, y varios años más tarde a Sciascia en Italia (por lo que dijo sobre España, así como por lo mucho —y demasiado no leído— sobre Italia), el escenario parece sombrío.
Un sinfín de nombres se alineaban para legitimar una posición —una actividad para la que se necesita muy poco coraje y estar cubierta por el amplio abrazo del propio grupo— y muy pocos para demostrar el coraje -el verdadero- de decir que tal vez las cosas eran diferentes.
Las palabras compañero y camarada tienen un significado similar, aunque diferente.
Camerata, según Treccani, indica una compañía de soldados o estudiantes universitarios que viven juntos en el mismo dormitorio, un grupo de personas que se reúnen con fines de estudio o arte e indica en la traducción «compañero de armas, camarada de armas».
Compañero, según la misma fuente, indica “que es pareja” con otro, igual, igual en calidad o valor, término compuesto. de cum «junto con» y panis «pan», o «el que come pan con otro».
Si el compañero comparte el pan, el camarada comparte el hogar.
En lugar de una definición de «camaradas que cometen errores» acompañada de una «condena de la violencia» genérica, una posición intelectual digna de ese nombre, que realmente hubiera contribuido al crecimiento de toda la sociedad, debería haber sido algo similar de «quien elige el terrorismo armado no es un compañero, porque no comparto mi pan con nadie que haga esa elección».
Del mismo modo, por otro lado, en lugar de una teoría de «acrónimo inventado» y negacionismo a priori, algo como «quien elige la violencia como instrumento de lucha política no tiene hogar aquí y no comparte nuestro hogar» sería intelectualmente deseable…
Esta claridad requiere una valentía que ha faltado en la sociedad italiana, pero no por culpa propia, sino por la responsabilidad precisa —y la elección racional— de la clase intelectual de nuestro país.
Por su parte, Azaña y Miguel de Unamuno lo intentaron en España, a distancia, y quizá su honestidad intelectual, su grito, les hizo, precisamente en ese gesto de honestidad, lo más cercanos que estaban, al menos en lo lejos que estaban. Por intereses miopes y microscópicos, el POUM y los comunistas españoles, a quienes la historia hubiera querido estar muy unidos.
La presión censora sobre Vittorini y Paolo Grassi dice mucho sobre la elección de los intelectuales autodefinidos de izquierda de ser sólo y nada más que «empleados del grupo dominante para el ejercicio de las funciones subordinadas de hegemonía social y política gubernamental».
Si lo pensamos bien, nada más lejos de ser auténticamente de izquierdas, porque es la elección de quienes se convierten en técnicos e intelectuales responsables de la opresión y de la legitimación de la opresión (en perífrasis de Basaglia).
Una elección no neutral, que congeló la historia y no permitió una auténtica pacificación nacional, alimentando —en lugar de matar de hambre— las divisiones y lógicas de los bloques opuestos, tanto transnacionales como de la sociedad civil, principalmente los jóvenes.
Todo para mantener inalterados tus ingresos personales.
Creo que no hay nada más parecido, si lo miramos más de cerca, que la definición de «reaccionario en términos concretos».
Es como si resuena ese grito «¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!», que no logró silenciar a Unamuno, pero que cortó las alas de generaciones enteras atrapadas en el deber fideísta de aceptar acríticamente un status quo.
Además, la figura del intelectual, a través de su transformación en «funcionario administrativo para la legitimación del partido», ha creado una clase administrativa verdaderamente reaccionaria.
Una clase real, si no una casta real, que ha mantenido al mayor número posible de personas no alineadas fuera de la prensa y las universidades.
Eso sí, no «alineado con el pensamiento» de un partido político específico —aunque lo fuera en gran medida— sino con la idea administrativa misma.
Basta con ser «partidario», de cualquier partido: ésta es la ideología neutral de la neutralidad «del intelectual comprometido para el ejercicio de las funciones subordinadas de hegemonía social y de gobierno político».
Lo que no debe suceder, para salvaguardar la defensa y regeneración de la burocracia administrativa del «intelectual y técnico experto», es que aparezca un «intelectual honesto e independiente», imparcial, libre de criticar e incluso autocrítica.
Pasolini intentó serlo y no lo consiguió del todo; Sciascia hizo todo lo que pudo para serlo y en su mayor parte lo logró.
Aún hoy el único lema posible en la bandera del intelectual auténtico sigue siendo el de Pasolini: «Mi independencia, que es mi fuerza, implica mi soledad, que es mi debilidad».
No hace falta decir que el color de la bandera del intelectual sólo puede ser inexorable e ineluctablemente blanco.
Michele di Salvo es CEO de Crossmedia Ltd. Especializado en relaciones públicas y comunicación. Escribe en micheledisalvo.com, colabora con numerosos medios de comunicación y es especialista en estrategia de campañas. (@micheledisalvo)
Referencias bibliográficas
DI SALVO, M. – Viaje a Italia, Los años del plomo – ASIN B0097H1UAG – https://www.amazon.it/Viaggio-Italia-gli-anni-piombo-ebook/dp/B0097H1UAG/ (2012)
BASAGLIA, F. – Crímenes de paz – Investigación sobre intelectuales y técnicos como perpetradores de opresión – Baldini y Castoldi (1975 – 2018)
GRAMSCI, A. – Cuadernos de prisión – Einaudi (2014)
SCIASCIA, L. – Afutura memoria – Adelphi (2017)
SCIASCIA, L. – Horas de España – Contraste (2016)
AZAÑA, M. – La veglia en Benicarló – Minimum Fax (2021)
ORWELL, G. – Una mirada retrospectiva a la Guerra Española (1942)
ORWELL, G. – Homenaje a Cataluña” (1938)
ORWELL, G. – Derramar los frijoles españoles (1937 en “New England Weekly”)