JEAN BAPTISTE GALLOPIN (AEON)
¿Qué se necesita para derrocar a un dictador? Reflexionando sobre esta cuestión en el exilio, Leon Trotsky escribió en Historia de la Revolución Rusa (1930):
No hay duda de que el destino de cada revolución en cierto punto se decide por una ruptura en la disposición del ejército … Así, en las calles y plazas, en los puentes, en las puertas del cuartel, se libra una lucha incesante, ahora dramática , ahora imperceptible, pero siempre una lucha desesperada por el corazón del soldado.
Por solitario que pueda parecer el poder de un líder autoritario, los dictadores nunca gobiernan solos. Cuando los ejecutores eluden el deber o se rebelan, el régimen se derrumba. Cuando se mantienen leales, el régimen se mantiene. Las protestas masivas por sí solas nunca son suficientes.
Durante la revolución tunecina, el motín que finalmente llevó a la fuga del poder del presidente Zine el Abidine Ben Ali el 14 de enero de 2011 comenzó en una unidad de policía de élite desplegada excepcionalmente para proteger al Ministerio del Interior contra la mayor manifestación hasta la fecha. Cuando los manifestantes marcharon al palacio presidencial, la desobediencia se extendió a las otras fuerzas de seguridad, y Ben Ali se vio obligado a huir horas después. Cuando la policía se sublevó, el régimen cayó.
Pero no se entiende por qué las fuerzas militares y policiales deciden seguir un curso de acción sobre otro. Las explicaciones predominantes de la deserción militar durante los levantamientos revolucionarios enfatizan los intereses personales o corporativos. En esta lógica, las quejas estimulan la acción de los oficiales rebeldes, que esperan un mejor trato en un nuevo sistema político. Los leales, por su parte, buscan preservar sus ventajas materiales.
Detrás de este realismo hobbesiano, el argumento se basa en una explicación simple y de sentido común: las personas hacen lo que les es más ventajoso. El reclamo es atractivo cuando se hace desde la distancia y con el beneficio de la retrospectiva. Pero le cuesta explicar por qué los hombres que han dedicado su carrera al servicio de un gobierno y que han forjado su identidad profesional sobre una base de disciplina vendrían a dar la vuelta y cometer insubordinación. El argumento no nos da cuenta de cómo los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad llegan a cambiar su comprensión de sus intereses cuando enfrentan disturbios masivos.
La decisión de rebelarse está muy lejos de la ejecución de intereses materiales obvios y bien entendidos. También es fácil pasar por alto cuán profundo puede ser un dilema ético que la represión masiva puede representar para los soldados y policías profesionales. Considere un país en medio de un levantamiento a gran escala. Decenas o cientos de miles de manifestantes llenan las calles de su ciudad capital. El gobernante autoritario ya no puede confiar en su policía secreta y sus unidades de respuesta a disturbios. Debe movilizar a las fuerzas de reserva, que generalmente llevan munición real y no tienen entrenamiento ni experiencia en el manejo de multitudes. Estos hombres se enfrentan a una cruda elección. Defender el régimen tiene el precio del derramamiento de sangre masivo. Eludir el deber o rebelarse conlleva la amenaza de la corte marcial y la muerte.
Incluso para aquellos con experiencia en represión, obligar a matar a decenas o cientos de inocentes es a menudo una perspectiva muy desagradable. El dilema es primero ético e individual: traiciona una clara elección entre servir al gobierno y servir al país. Pero rápidamente se convierte en colectivo. Cuando un oficial se da cuenta de que no está solo en su enigma, comienza a preguntarse si sus colegas seguirán las órdenes. De esta duda surge la posibilidad de su propia desobediencia.
Los motines militares y policiales rara vez estallan frente a pequeñas manifestaciones, pero ocurren de manera confiable cuando los levantamientos revolucionarios alcanzan una masa crítica, lo que hace que una gran escala desmesurada mate la única opción de supervivencia del gobierno. Este año, manifestantes dispersos en Sudán desafiaron a las fuerzas de seguridad durante más de tres meses sin provocar deserciones a gran escala; pero cuando la oposición convergió en una sentada frente a la sede del ejército el 6 de abril, los soldados vacilaron. El segundo día, protegieron a los manifestantes contra las milicias leales. Y el 12 de abril, el aparato militar y de seguridad se revolvió contra el presidente Omar al-Bashir.
Las rebeliones que comienzan durante los levantamientos a menudo se extienden como incendios forestales en todo el aparato militar y de seguridad. La revolución rusa de 1917 comenzó cuando el Regimiento de Salvavidas Volynsky «se negó a seguir sirviendo como verdugos», como lo expresó el historiador soviético EN Burdzhalov en 1967; El motín se propagó rápidamente a los regimientos vecinos de Petrogrado. Burdzhalov escribe que, por la noche, «ningún general zarista podría haberse hecho cargo de la situación para salvar la autocracia».
Sería un error, sin embargo, leer estas dinámicas principalmente como síntomas de quejas generalizadas, de larga data dentro de las fuerzas armadas y de seguridad. En cambio, deben más a los intentos de los oficiales de alinearse con otro líder. Una vez que comienza un motín, la amenaza de violencia fratricida entre leales y rebeldes pesa mucho sobre los cálculos de los oficiales. Los aspirantes a leales a menudo acompañarán a un motín para evitar luchas internas. En Túnez, el jefe de la rebelión contra Ben Ali reunió dos unidades adicionales pretendiendo actuar por orden; Cuando sus colegas entendieron que había mentido, se quedaron de su lado en lugar de girar sus armas contra él. Minutos después, el jefe de seguridad de Ben Ali, un leal, convenció al presidente de abordar un avión a Arabia Saudita, diciendo que temía «un baño de sangre».
En otros casos, los rebeldes potenciales se abstendrán de unirse a un motín que creen que fracasará. En China, las tropas fraternizaron con manifestantes en la Plaza Tiananmen en 1989, mientras que los oficiales condenaron públicamente la decisión del gobierno de declarar la ley marcial. A pesar de esta vacilación, ningún oficial tomó la iniciativa de organizar una rebelión abierta. El gobierno reafirmó la iniciativa y aplastó decisivamente el levantamiento.
En el lenguaje de la teoría de juegos, tales motines son juegos de coordinación: situaciones en las cuales los individuos buscan seguir la misma línea de conducta a expensas de sus propias preferencias porque actuar con propósitos cruzados representa el peor resultado posible para todos. Cada uno debe descubrir qué harán los demás, razón por la cual las expectativas (creencias mutuas sobre lo que viene después) impulsan el comportamiento. Si los motines en los momentos revolucionarios tienen éxito o fracasan, se debe más a la capacidad de los rebeldes para crear la impresión de que triunfarán inevitablemente que a los agravios preexistentes de sus colegas.
El punto tiene profundas implicaciones epistemológicas para nuestra comprensión de los resultados revolucionarios. Los levantamientos a menudo comienzan de manera similar, pero toman caminos muy diferentes, desde revoluciones políticas hasta restauración autoritaria, guerra civil y revoluciones sociales. Los análisis científicos sociales de las revoluciones generalmente buscan ver más allá de la agitación de los eventos para descubrir patrones subterráneos de causalidad que vinculan los factores de movimiento lento (la composición de las clases sociales, la estructura estatal, las condiciones económicas) con diferentes resultados. Pero si las fuerzas armadas hacen o rompen revoluciones, y si su postura se debe a eventos que ocurren en la escala temporal de horas o incluso minutos, entonces el valor explicativo de tales relatos ‘estructurales’ de revoluciones pierde gran parte de su ventaja. Para explicar por qué los países divergen, necesitamos, en cambio, desarrollar mejores teorías sobre el impacto de los eventos revolucionarios típicos, como protestas masivas, deserciones y motines.
Este artículo es una republicación y traducción de la web de AEON (cc).